págs. 5-29
Mujeres luchadoras, mujeres víctimas, mujeres empoderadas en la dramaturgia de Juana Escabias
Lourdes Bueno
págs. 31-56
El encarcelamiento de mujeres prostituidas durante la Guerra Civil y el franquismo: la mirada de Carlota O'Neill
págs. 57-81
págs. 83-107
págs. 109-138
El teatro español y la construcción cultural del trauma: notas sobre la dramaturgia de la memoria actual
Simone Trecca
págs. 139-163
Exilio, teatro del absurdo y perspectiva de género: "El empleo" (1971), una obra inédita de Josefina Plá
Yasmina Yousfi López
págs. 165-183
Margot Versteeg
Es reseña de:
La revista musical española de los años 1920 entre tradición e innovación: consideraciones semióticas, contextuales y genéricas
Antje Dreyer
Iberoamericana : Vervuert, 2022. ISBN 978-84-9192-252-0
págs. 185-188
David Navarro Juan
págs. 188-191
María de la O Lejárraga, “Epistolario del exilio: cartas familiares (1939-1969)”
Elena Lindholm Narváez
Es reseña de:
Epistolario del exilio: cartas familiares (1939-1969)
María de la O Lejárraga
Editorial Renacimiento, 2021. ISBN 978-84-18818-66-0
págs. 191-194
Verónica Azcue Castillón
págs. 194-198
Emeterio Diez Puertas
págs. 198-201
Marie-Soledad Rodríguez. “La Guerre Civile dans le cinéma espagnol de la démocratie”
Es reseña de:
La guerre civile dans le cinéma espagnol de la démocratie
Marie Soledad Rodríguez
Presses universitaires du Midi, 2020. ISBN 9782810706822
págs. 201-203
págs. 204-209
Bernardo Antonio González
págs. 209-213
Jorge Semprún, “Teatro completo”
Inés Juliette Guégo Rivalan
págs. 213-215