"Arado, bieldo, hoz"...: propuesta para determinar la información que ha de incluirse en las definiciones de los nombres de instrumentos agrícolas
El estado de la omisión de "que" en la segunda mitad del siglo XIX: estudio variacionista
"Una paella como la hacen en Valencia": ¿existe el reasuntivo ‘modal’ en español?
El dictamen de Joaquín Juan Flores a la Academia para la reforma de la ortografía (1806): historia de los debates, acuerdos y alcance de la reforma
Actitudes y creencias hacia las variedades del español de España: castellano, andaluz y canario
Carlos Castelló Vercher
"Terminó siendo una perífrasis difícil": un análisis aspectual de "terminar" + gerundio
Laura Malena Kornfeld, Romina Trebisacce, Eugenia Sciutto
Variación en las hablas del occidente de Cantabria: la generalización del uso aorístico del pretérito perfecto compuesto en los contextos prehodiernales
Bárbara Marqueta Gracia
Es reseña de: