Fugas de/desde lo queer en Iberoamérica: estéticas, narrativas e imaginación política de la disidencia sexogenérica
págs. 1-6
Luis Nivardo Trejo Olvera
págs. 7-34
Ni explotación ni trabajo: Repensando el estatus de la prostitución a la luz de la historia del sexo compensado entre varones en Latinoamérica
Santiago Joaquín Insausti
págs. 35-54
Nomadismos simbiontes hacia la Tierra sin Mal: “Las aventuras de la China Iron”
Laura Destéfanis
págs. 55-73
Mujeres e identidades “queer” en la Revolución Mexicana (1910-1921): Retratos tránsfugas en el incipiente siglo XX en México
Maricela Márquez Villeda
págs. 74-101
La representación del lesbianismo en “El niño pez” de Lucía Puenzo: un análisis háptico y diegético desde la interseccionalidad
Lucía Gloria Vázquez Rodríguez
págs. 102-126
Apuntes sobre alianzas epistémicas y prácticas desde las disidencias decoloniales y sexuales
Víctor Granado Almena
págs. 127-152
Re-construir un atlas disidente: Un acercamiento al archivo LGBTIQ+ colombiano desde el Caribe
Massimiliano Carta, Danny Armando González Cueto
págs. 153-187
A Teoria Queer no combate à transfobia escolar: contribuições da Educação Profissional na perspectiva de uma Formação Humana Integral
Rafaela Santos Amorim, Fábio Alexandre Araújo dos Santos
págs. 188-202
La disidencia sexo-genérica del cuerpo abstracto: Análisis de un poema de sor Juana Inés de la Cruz
Valeria Stabile
págs. 203-222
El fanzine iberocuir: de discursos, estéticas y autorías precarias
Laura López Casado
págs. 223-247
Tra vittime e perpetratori: l’omosessualità come silenzio e implicazione nella guerra coloniale in Mozambico
Nicola Biasio
págs. 248-272
págs. 273-293
La interpelación desajustada como “acontecimiento habitual”: Imaginación política, constitución subjetiva y disidencia sexogenérica en la transición de Paul Preciado
Daniela Dorfman
págs. 294-308
Transgeneridades guerreiras: gênero e sexualidade em “Grande sertão: veredas”
Helder Thiago Maia, Gabriel Varizi
págs. 309-329
Pos(t)pornografía o Porno Queer en el cine de Albertina Carri: El cuerpo político y militante
Francisco A. Zurian Hernández , Karina Perdomo Rodríguez, Francisco José García Ramos
págs. 330-350
Aquilombar, Verbo Intransitivo: Experimentações Dialogadas entre Clóvis Moura e Beatriz Nascimento em Aquilombagem Crítica
Rosimeire Barboza da Silva, Gersiney Santos
págs. 351-380
De experiencias y elecciones: narrativas de adolescentes adoptadas en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Carolina Ciordia
págs. 381-403
“El suplicio de Prometeo, en que los gefes son el buitre y los soldados las víctimas”. Disciplina y castigos en el Ejército de Línea durante la construcción del orden republicano: Argentina, 1860-1880
Lucas Codesido Marzoratti
págs. 404-428
págs. 429-458
La Posguerra en la narrativa breve de Carmen Laforet (1952-1956): el aislamiento y sus demonios
Maura Rossi
págs. 459-475
Ser juntos en el territorio vivido: Caminar, trepar, nadar, andar con los niños y niñas de Puerto Viejo, Misiones
María Lucila Rodríguez Celín
págs. 476-505
L'“esodo” dei venezuelani in Colombia: Tra sfide migratorie, processi di pace e ricomposizione dell’ordine sociale
Thea Rossi
págs. 506-535
Superare i paradigmi analitici “Casa/Strada” e “Rispetto/Reputazione”: l’esempio dei bateyes dominicani
Raúl Zecca Castel
págs. 536-561
Luigi Guarnieri Calò Carducci
Es reseña de:
Entre cuatro continentes: América Latina y las migraciones, siglos XIX-XXI
Chiara Pagnotta, Chiara Vangelista
Aracne, 2020. ISBN 9788825538571
págs. 562-566