Tania Avilés Vergara, Juan Cifuentes Sandoval
págs. 1-29
Teorías personales sobre la retroalimentación en escritura: Un acercamiento desde la visión docente
Sindy Marisel Sagredo Ortiz, Mónica Tapia Ladino, Steffanie Kloss Medina
págs. 30-58
Jaime Soto-Barba, Daniel Ignacio Pereira, Daniela Aguilera
págs. 59-83
págs. 84-115
La forma-trayecto en el libro de Tamar y tratado de arqueología peruana como un espacio de la escritura radicante: Mutación poética y reflexión metapoética.
Claudia Pulido Hernández
págs. 116-138
Allison Ramay, Cristian Vargas Paillahueque
págs. 139-172
págs. 173-199
Islas flotantes de la infancia: El exilio en la autoficción de Wendy Guerra.
Lis García-Arango
págs. 200-218
Autobiografías drogadas. Texto drogado y escritura autobiográfica en la literatura hispánica del XXI: De Levrero a Escohotado.
Álvaro Luque Amo
págs. 219-243
Realismo espiritual: Lenguaje, meta-poesía y naturaleza en la poesía política de Ernesto Cardenal entre 1957 y 1972.
Juan Camilo Lee Penagos
págs. 244-263
Deshechos teclados: Máquina de escribir y archivo burocrático en la literatura chilena contemporánea.
Juan Cristóbal Castro
págs. 264-292
La abstracción del mal en la poesía documental de Carlos Soto Román.
Eduardo Inzunza Morales
págs. 293-315
Precarios, proletarios y ambulantes: La clase trabajadora en la narrativa de Diego Armijo.
Nicolás Román
págs. 316-346