págs. 15-18
José Ramón Fernández de Cano y Martín
págs. 19-24
La sátira y la vida, en la Edad Media y en nuestros días
Óscar Perea Rodríguez
págs. 25-50
La sátira hinchada en dinamita. Escatología y burla en "el burro explosivo" de Rafael Alberti
Marina Casado Hernández
págs. 51-66
La áspera belleza tremenda. Una lectura del Miguel Hernández satírico
Cristina Rosario Martínez Torres
págs. 67-95
"La patulea chupativa" y otros excesos
José Antonio Cerezo Aranda
págs. 95-121
págs. 121-136
págs. 137-158
Juego de lenguaje: "levitas y gravitas" en los "Pasmos de Tediato..." (2024) de Santiago A. López Navia
Raúl Díaz Rosales
págs. 159-174
La erótica burlesca en los albores del siglo XXI: de la égloga zoofílica de Ferrán de Calatrava a la epístola impúdica de Apuleyo Soto
José Ramón Fernández de Cano y Martín
págs. 175-198
La poesía maligna del Conde de Abascal: la sátira, el erotismo y el juego verbal como provocación y complicidad
Dativo Donate
págs. 199-222
págs. 223-246
Humor y sátira en la poesía de Eduardo Moga
Juan Luis Calballo
págs. 247-265
Rosario Castellanos: mujer de palabras (que supo sonreir)
Consuelo Patricia Martínez Lozano
págs. 265-296
Carnaval de Cádiz: censura, ironía y cambios de humor
Juan José Téllez Rubio
págs. 297-323
Sobre algunos poemas cantados por José maría Alfaya
Elena Cianca Aguilar
págs. 323-346