El Inca Garcilaso y su decir interminable
Mercedes López Baralt
págs. 13-22
Género y justicia en los comentarios reales
Raquel Chang-Rodríguez
págs. 23-36
La lógica prehispánica de la materia en comentarios reales I
Elena Romiti Vinelli
págs. 37-50
Bernard Lavalle
págs. 51-66
El Inca Garcilaso y la constitución de la “Nación Indiana” en el siglo XVII
José Antonio Mazzotti
págs. 67-101
José Cárdenas Bunsen
págs. 103-126
Las traducciones italianas de las crónicas de la conquista del Perú como fuentes históricas
Luigi Guarnieri Calò Carducci
págs. 129-150
Imagen del Perú en cuatro óperas desde 1735 hasta el 2015
Domingo Martínez
págs. 151-166
El Inca Garcilaso de la Vega y las redes italianas
Elena Romiti Vinelli
págs. 167-178
Breve manual de geografía fantástica: Raimondi y Riva-Agüero describen Paucará
Jorge Wiesse Rebagliati
págs. 179-188
Giovanna Arias Carbone
págs. 189-208
Alessandro Rocco
págs. 209-232
págs. 235-254
págs. 255-278
La trayectoria del modernismo peruano: una perspectiva historiográfica
Carlos García Bedoya
págs. 279-301
Acerca de "Funes el memorioso"
Grínor Rojo
págs. 301-316
La voluntad fundacional del martinfierrismo
Ana Davis González
págs. 317-332
Emma Aguilar Ponce
págs. 333-350
págs. 351-373
Carlos A. Jáuregui, Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial
Felipe Valderrama Barahona
Es reseña de:
Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial
Madrid : Iberoamericana Vervuert, 2020
págs. 375-377
Christian Fernández
Es reseña de:
Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner
Perú : Fondo Editorial de la PUCP, 2018
págs. 377-387
Mabel Moraña, Pensar el cuerpo. Historia, materialidad y símbolo
Erika Almenara
Es reseña de:
Pensar el cuerpo: historia, materialidad y símbolo
Mabel Moraña
Herder, 2021. ISBN 978-84-254-4668-9
págs. 387-391
Christian Fernández, Imaginar la nación. Guiraldes, Gallegos, Lugones y Borges
Sara Castro-Klaren
Es reseña de:
Imaginar la nación. Guiraldes, Gallegos, Lugones y Borges
La Victoria : Hipocampo Editores, 2020
págs. 391-393
Dora Sales, José María Arguedas y el cine
Victor Ramos Badillo
págs. 393-396