El uso de los apéndices interrogativos de control de contacto varía en el habla de Madrid, ¿eh?, y ha variado, ¿sabes?: un estudio sociolingüístico en tiempo real
págs. 9-53
Los políticos y su auditorio (I).: Descripción teórico-tipológica de sus marcas
págs. 55-82
Las construcciones de estilo directo en el discurso oral conversacional y su mímesis en los textos teatrales.: Análisis comparativo a partir de un estudio de corpus
Noelia Estévez Rionegro
págs. 83-111
Didáctica del género discursivo oral para la educación inicial
Marleny Hernández Rincón, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos
págs. 113-134
Propuesta de construcción de nuevos corpus: los mensajes de voz de WhatsApp como fuente de datos lingüísticos
págs. 135-166
Voz masculina y voz femenina: su influencia en las evaluciones lingüísticas
págs. 167-187
págs. 189-221
Cestero Mancera, Ana María (ed.) (2023): Comunicación no verbal. Anejos de la revista Oralia: Análisis del Discurso Oral, 7. Almería: Editorial Universidad de Almería. 376 págs. ISBN 978-84-1351-239-6
David Barquín Gómez
Es reseña de:
Cestero Mancera, Ana María (ed.) (2023): Comunicación no verbal. Anejos de la revista Oralia: Análisis del Discurso Oral, 7
Cestero Mancera, Ana María (ed.)
2023
págs. 225-227
Instituto Cervantes (2022): Saber hablar. Nueva edición ampliada y actualizada, Madrid: Instituto Cervantes – Editorial Debate, 303 págs. ISBN: 978-84-18056-97-0
Es reseña de:
Instituto Cervantes (2022): Saber hablar. Nueva edición ampliada y actualizada
Instituto Cervantes
Madrid : Editorial Debate, 2022
págs. 229-235