«Introito»: Max Aub en la vanguardia del compromiso: ayer, hoy y mañana de un precursor
José María Naharro-Calderón
págs. 27-42
Uba-Opa de Max Aub: otra lectura histórico-cultural
Dieudonné Afatsawo
págs. 43-50
Historia, ficción, memoria: ideología y estética de los "Episodios Nacionales" de Galdós a los primeros "Campos" de Max Aub
Lola Burgos Ballester
págs. 51-60
El laberinto de los campos de Max Aub con paisaje valenciano de fondo
Joan Josep Conejero Noguera
págs. 61-70
Max Aub en los escenarios contemporáneos: puesta en escena y recepción crítica de Tránsito y De algún tiempo a esta parte
Carmen Gil Fombellida
págs. 71-82
Margarita Ibáñez Tarín
págs. 83-104
La revelación del misterio de lo real: Max Aub y la pintura de Remedios Varo
Andrea Luquin Calvo
págs. 105-114
Cuatro miradas sobre el puerto de Alicante y el Campo de los almendros: Max Aub, Jorge Campos, Paco Roca y Gemma Pascual
Pasqual Mas i Usó
págs. 115-124
págs. 125-138
Exilio y memoria en los diarios de Max Aub
Antolín Sánchez Cuervo
págs. 139-148
Pedro Tejada Tello
págs. 149-166
El código ilustrado de Max Aub. Del humor y la caricatura al lenguaje simbólico
María Angeles Valls Vicente
págs. 167-176
Retrato de un general, visto de medio cuerpo y vuelto hacia la izquierda (fechado en 1968) de Max Aub: el retrato y los mass media en la guerra de Vietnam
Dieudonné Afatsawo
págs. 179-192
Welcome Mr. Aub: epistolario inédito en torno a sus tres becas Guggenheim
María Lidón Castillo Castillo
págs. 193-200
págs. 201-206
Cosmopolitismo y compromiso republicano. Correspondencia Max Aub-Corpus Barga (1944-1971)
Margarita Ibáñez Tarín
págs. 207-230
Cartas desde los «campos de dispersión»: epistolario entre Max Aub y José Bergamín (1953-1967)
Iván López Cabello
págs. 231-240
Correspondencia cruzada entre Max Aub y Juan Luis Alborg: la mirada del otro lado
págs. 241-254
Los salmos en la poesía de Max Aub
Pasqual Mas i Usó
págs. 255-268
El realismo en juego: cartas marcadas en el Juego de cartas, de Max Aub
César A. Núñez
págs. 269-280
Los epistolarios aubianos como confirmación de sus claves vitales y bibliográficas
Pedro Tejada Tello
págs. 281-294



