Octavio Paz: libertad bajo palabra
Sebastián Gámez Millán
““La cultura fue para Paz una cruzada, muchas veces civilizatoria, pero que también fungió como un caudillo cultural””
Octavio Paz:: La palabra en libertad
José Jiménez
““En él confluían la perspectiva poética, la lección antropológica, la opción antitotalitaria con desconfianza frente al puro liberalismo””
Peros y peras en Octavio Paz. (Política y arte en Tiempos Nublados)
José Biedma López
Octavio Paz y el canto de sirenas del marxismo
Tomás Salas
Octavio Paz: amor y poesía como conocimiento
La filosofía del amor en Octavio Paz. Estudio sobre ““la doble llama””
Juan Jesús Ojeda Abolafia
Análisis de piedra de sol, de Octavio Paz
Fuensanta Martín Quero
Octavio Paz, una lectura en el tiempo
Francisco Morales Lomas
El mono gramático: fulgor y espejismo del lenguaje
José Sarria
La pasión de Octavio Paz: sor Juana Inés de la Cruz
Aurora Gámez Enríquez, Inmaculada García Haro
Lectura de John Cage Octavio Paz
Silvia Olivero Anarte
Hablo de la ciudad. Reflexión sobre el poema de Octavio Paz.
Antonio Porras Cabrera
Octavio Paz y su poder reflexivo
Lola Benítez Molina
A Octavio Paz 1914 México
Francisco Muñoz Soler
Cartas a Valente ““de su lector que lo admira”” Octavio Paz
Claudio Rodríguez Fer
““Una escucha así te enfrenta contigo mismo””
Diálogo Por el camino del tiempo
Juan Malpartida Ortega
Ayuntamiento de LogroñoFundación Dialnet
Coordinado por: