págs. 7-23
Casa grande e terra grande, sertoes e senzala: duas interpretaçoes do Brasil
Glaucia Villas Bôas
págs. 23-38
Cuatro aproximaciones al "Tractatus" de Wittgenstein desde la literatura hispanoamericana
Pedro Gurrola
págs. 39-54
Vínculos de poder y de sujeción: una lectura de "Cuchillo y madre" y "Tango" de Luisa Valenzuela
David García Pérez
págs. 55-62
Con luz natural: divergencias, fragmentos y calcos en las escrituras de mujer del Chile contemporáneo
Mariana Libertad Suárez Velázquez
págs. 63-80
Posdictadura/posmodernismo. La renegociación de identidades colectivas en la España democrática: entre memoria histórica, cultura popular y cultura política. Presentación
págs. 79-85
Posdictadura/posmodernismo: la renegociación de identidades colectivas en la España democrática: entre memoria histórica, cultura popular y cultura política
págs. 80-162
págs. 81-86
La nación española conmemorada: la fiesta nacional en España después de Franco
Carsten Humlebaek
págs. 87-100
Entre nación y nacionalidad: las señas de la identidad aragonesa en el siglo XX
Sören Brinkmann
págs. 101-114
Procesos de formación de identidades colectivas en la música popular contemporánea en catalán: los casos de Sopa de Cabra y Els Pets
págs. 115-130
Fiestas y santos: la construcción simbólica de espacios sociales en España
Dieter Goetze
págs. 131-146
Lugares de José Antonio entre la memoria y la historia en el discurso de la Falange contemporánea
Eloy E. Merino
págs. 147-162
Nacionalismo y multiculturismo en la España actual: entrevista con Salvador Cardús
págs. 163-165
págs. 163-182
Teatralidades de dos mundos: la puesta en escena de la violencia (XVIII Festival de Teatro de Cádiz)
Óscar Cornago
págs. 166-170
Teatralidades de dos mundos: la puesta en escena de la violencia (XVIII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz)
Óscar Cornago
págs. 166-187
El Nuevo Flamenco entre posfranquismo y nacionalismo andaluz
Kirsten Bachmann
págs. 171-174
La política exterior de Lula: más cambio que continuidad
Susanne Gratius
págs. 175-180
Uribe: comienza el segundo tiempo
Antonio Navarro Wolf
págs. 181-184
El mito de la sociedad civil cívica, democrática y pluralista: el caso venezolano
María Pilar García-Guadilla
págs. 185-192
Latin America's Difficult Search for Good Governance: a Review of Recent Literature
Antony P. Mueller
págs. 193-206
Literaturas ibéricas: historia y crítica
Cristina Dietz, Antonio Sánchez Jiménez, Francisco Uzcanga Meinecke, Kurt Spang , Michaela Peters, Hans Paschen
págs. 207-222
Literaturas latinoamericanas: historia y crítica
Barbara Schuchard, Frank Leinen, Nana Bandenberg, Günther Schmigalle, Gerhard Poppenberg, Rita Gnutzmann Borris , Daniel Attala Pochon, Graciela Tomassini, José Manuel López de Abiada, Friedhelm Schmidt-Welle, Giuseppe Bellini
, Wilhelm Albert von Brunn
págs. 223-245
Historia y ciencias sociales: España
Sören Brinkmann, Virginia Maza Castán, Günter Mertins, Manfred Böcker, Marició Janué i Miret, José Manuel Ventura Rojas, Henrike Fesefeldt, Walther L. Bernecker, Pedro Ribar, Andreas Stucki, Santiago Izquierdo Ballester, Klaus-Jürgen Nagel
págs. 247-271
Historia y ciencias sociales: América Latina
Peter Fleer, Wolfgang S. Heinz, Josef Opatrný , Ludger Pries, Rainer Huhle, Benedikt Behrens, Jochen Plötz, Günter Mertins, Christian Büschges, Juan Carlos Sola Corbacho, Sandra Carreras, Marcus Klein, Walther L. Bernecker, Ursula Prutsch
págs. 273-308