Ciberespacio y comunicación: nuevas formas de vertebración social en el siglo XXI
Las identidades y culturas de las Autonomías en la Red: un espacio para el pluriculturalismo
Cristina Sánchez-Conejero
La autonomía como horizonte personal: La transformación de Leonora en El celoso extremeño
Alfredo J. Sosa-Velasco
¿Qué traducción?: Los métodos de traducción en el análisis contemporáneo
Armando Francesconi
Sueños de una tarde dominical: aconteceres de una rosa antiedípica
Mariana Libertad Suárez Velázquez
Eis dois cachimbos: roteiro para uma leitura foucaultiana de Magritte
Jorge Lucio de Campos
La estructura narrativa de la novela Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina
Harriet Kristl Quint Berdac de Comparán
Los detectives salvajes de Roberto Bolaño: Revisión de su recepción crítica en Chile
Carolina Andrea Navarrete González
El Lazarillo sigue siendo anónimo: En respuesta a su atribución a Alfonso de Valdés
Valentín Pérez Venzalá
"Ese libro de estampas que es la vida": La poesía reciente de José Antonio Mesa Toré
Tiffany Gangliardi
La última mitad del siglo XX: final (¿principio?) de una etapa en la narrativa mexicana
Francisco Manzo Robledo
A vida humana em sua constante Metamorfose: uma análise sócio-semiótica da obra de Franz Kafka
Lucília Maria de Sousa Romão, Soraya Maria Romano Pacífico