págs. 13-18
Cultura cortesana, mecenazgo y figuración femenina. Sor Juana Inés de la Cruz y los condes de Galve
Beatriz Colombi
págs. 19-38
págs. 39-86
Dalmacio Rodríguez Hernández
págs. 87-106
págs. 107-130
págs. 131-152
Fiestas reales, teatro y ópera en La Habana del siglo XVIII
Carlos Venegas Fornias
págs. 153-168
Introducción: la tradición de la visualidad en la poesía hispanoamericana
Marianne Leighton C.
págs. 171-176
El ojo ornamental del modernismo
Ana Porrúa
págs. 177-198
La mirada de José María Eguren
Marianne Leighton Cariaga
págs. 199-220
El poeta como pintor: vanguardia y visualidad en Son gotas de autismo visual, de Lorenzo García Vega
Ingrid Robyn
págs. 221-244
Oliverio Girondo y los poemas-fílmicos sobre la ciudad
Chrystian Zegarra
págs. 245-266
Leonel Delgado Aburto
págs. 267-286
Poesía mapuche y decolonización de la fotografía etnográfica en Jaime Huenún
Magda Sepúlveda Eriz
págs. 287-302
Notas sobre la estética de la ceguera en Mario Montalbetti: o de la querella entre ver y decir
Biviana Hernández
págs. 303-322
Devaneos del ojo en dos poetas argentinas recientes
Claudio Guerrero
págs. 323-336
La Neozona en Paramar de Juan Carreño. Lenguaje visible y territorio
Luis A. Valenzuela
págs. 337-358
José Ignacio López Soria
págs. 359-363
Antonio Cornejo Polar: una memoria que no acaba
Jorge Fornet Gil
págs. 363-365
Cornejo Polar: una mirada lúcida y alerta
Beatriz Colombi
págs. 365-371
Antonio Cornejo Polar y el lugar de las literaturas en lenguas indígenas
Julio Noriega Bernuy
págs. 371-375
págs. 375-381
Testimonio sobre el maestro, mentor y amigo
Ulises Juan Zevallos-Aguilar
págs. 381-387
Antonio Cornejo Polar y la heterogeneidad proliferante
Raúl Bueno Chávez
págs. 387-390
Presentación. Jorge Eduardo Eielson y el peruanismo en Italia
Martha L. Canfield, José Antonio Mazzotti
págs. 9-10
págs. 11-30
Las tensiones del miracolo italiano en la obra ensayística de Eielson de la década de 1950
Carlos Rubens López Pari
págs. 31-42
Lena Retamoso Urbano
págs. 43-52
Edgar Larrea
págs. 53-68
págs. 69-88