Francisco Moreno Fernández , Héctor Álvarez Mella
, Mariel Elizondo
El artículo explora los distintos discursos sobre el bilingüismo y la lengua de herencia producidos por iniciativas de educación temprana bilingüe. Más concretamente, se analizan las creencias, ideas y conceptualizaciones recurrentes que circulan sobre el bilingüismo y el español como lengua de herencia en espacios educativos bilingües de diferentes países europeos. Los análisis empíricos se orientaron a tres preguntas de investigación: 1) cuáles son las principales ideologías sobre el bilingüismo y la lengua de herencia que circulan en los discursos de las iniciativas educativas; 2) cuáles son sus principales expresiones discursivas; y 3) cómo se interrelacionan discursivamente. Los resultados muestran cómo los espacios de educación temprana bilingüe se presentan a través de una idea purista del bilingüismo, una imagen cosmopolita de la educación bilingüe y una visión del español orientada a la dimensión cultural e identitaria de la lengua de herencia.
The article explores the different discourses about bilingualism and heritage language produced by early bilingual education initiatives. More concretely, recurring beliefs, ideas, and conceptualizations that circulate about bilingualism and Spanish as a heritage language in bilingual education spaces of different European countries are analyzed. Empirical analyses are oriented towards three research questions: 1) what are the main ideologies about bilingualism and heritage language circulating discourses of education initiatives; 2) what are their main discursive expressions; and 3) how do they discursively interrelate. The results show how the early bilingual education spaces are presented through a purist idea of bilingualism, a cosmopolitan image of bilingual education, and a vision of Spanish oriented to the culture and identity dimensions of heritage language.