Ventura Salazar García , Abigail Carretero Hernández
Este artículo indaga, desde la óptica de la Gramática Discursivo-Funcional, en los efectos cohesivos de los principales exponentes de la negación aditiva del español: ni y tampoco. Si bien el modelo adoptado no ha desarrollado todavía una teoría de la cohesión textual, sí contempla ciertos parámetros que acotan y clasifican sus distintos tipos. La aplicación de dichos parámetros (procedimiento de expresión, naturaleza estratégica, dimensión y alcance) al análisis de la negación aditiva del español permite identificar las semejanzas y diferencias del potencial cohesivo de las dos unidades consideradas. En concreto, queda de manifiesto que ni es una conjunción que lleva a cabo prototípicamente una cohesión interna de combinación paratáctica, mientras que tampoco es una partícula gramatical que transmite una cohesión de encadenamiento, la cual puede ser tanto interna como externa (esta última en su doble vertiente contextual y conceptual).
This paper investigates, within the Functional Discourse Grammar framework, the cohesive effects of the main exponents of additive negation in Spanish: ni and tampoco. Although such a model has not yet developed a theory of textual cohesion, it does contemplate certain parameters that limit and classify its different types. The application of these parameters (expression procedure, strategic nature, dimension, and scope) to the analysis of Spanish additive negation allows us to identify the similarities and differences between both units under consideration in terms of their cohesive potential. In particular, it is attested that ni; is a conjunction that prototypically carries out an internal cohesion corresponding to a paratactic combination, whereas tampoco is a grammatical particle that transmits a chaining cohesion that can be both internal and external (the latter in its double facet: contextual and conceptual).