Maud Le Guellec
En la edición actual del Diccionario de la Real Academia Española, el término «desengaño» posee dos líneas de significación distintas. Por un lado, corresponde al «conocimiento de la verdad con que se sale del engaño o error en que se estaba» y, por otro, se pone énfasis en el «efecto que el desengaño produce en el ánimo: decepción, desencanto, frustración». En las ediciones dieciochescas del mismo diccionario, sin embargo, solo consta la primera significación, vinculada con la idea de revelación. En este artículo, me propongo estudiar de qué manera la relación intrínseca que une Ilustración y proceso de salida del error se manifiesta en el ámbito específico de la prensa cultural. Se analizarán ensayos, cartas ficticias, anécdotas o poemas que mencionan el «desengaño» en su firma o su título, con el objetivo de plantear motivos y modalidades del uso de dicho término.