Estados Unidos
Este trabajo ofrece una nueva interpretación sobre la falta de alusiones al pintor Diego Velázquez en la obra de Lope de Vega, fundamentada en diferencias de temperamento artístico y en una hipotética amistad entre Calderón y Velázquez. Primero, se compara la representación de los personajes en el teatro de Lope (personajes tipo, con características y funciones delimitadas y hasta cierto punto formulaicas) con los sujetos representados por Velázquez, caracterizados por una marcada individualidad. En segundo lugar, se contrasta el modus operandi artístico de Lope, un creador cuya fecundidad literaria se hizo legendaria, frente a un Velázquez que se caracterizó desde los comienzos de su carrera en Sevilla por una producción pictórica escasa. Finalmente, se propone una explicación que considera la hipotética amistad entre Velázquez y el otro gran dramaturgo del Siglo de Oro, Calderón de la Barca. Al ser Calderón miembro de la nueva generación de autores cortesanos que despojó a Lope de su preeminencia en el teatro, es posible que Lope, consciente de que Calderón era un rival formidable, sintiera celos profesionales y decidiera no mencionar al artista sevillano.