Argentina
En estas páginas se expone la lectura que realiza Oscar del Barco de algunosaspectos de la poética de Juan L. Ortiz. Realizando una operación singular, del Barcodespliega su reflexión desde nociones filosóficas sobre la vinculación de la poesía con ladonación, la intemperie, el hay, la ausencia del autor, entre otras; y a su vez, ubica estapoética en el trazado de una tradición de pensamiento poético desde Mallarmé, Rilke,Blanchot (incluido Heidegger, al que nunca se lo menciona de manera directa). Lapoesía de Ortiz se presenta como paradigmática para del Barco, ya que se trata de esaexperiencia que excede el lenguaje y lo proyecta a un espacio despojado de toda referencia.Este acontecimiento es leído en términos de una trasmutación ontológica desdela que se piensa la poesía como experiencia del ser-sin-ser; y desde una conmoción ontológicadonde lo que se manifiesta es la desposesión de todo concepto, en la apertura dela dimensión de una ética de la poesía. Por último, se considera la posibilidad de postularuna fon-ética, donde la materia sonora y la donación de la gracia dan cuenta, en laescritura poética, del hay que se experimenta en su apertura del sentido al sin-sentido.