Salamanca, España
Este trabajo ofrece una teorización del mito de don Quijote ilustrada mediante un corpus de veinticinco obras escritas en cuatro lenguas diferentes (español, inglés, francés y alemán). La introducción detalla los obstáculos para el estudio de don Quijote como mito, en particular las objeciones de la mitocrítica francesa a considerarlo como tal, y plantea su superación a través del concepto de ‘architexto’. A continuación, se procede a la descomposición del mito quijotesco en sus unidades constitutivas (mitemas y motivos), a las que añade otras tres categorías (regímenes, tipos y grados), a través de las cuales se puede dar cuenta de su enorme versatilidad. La conclusión propone una concepción novedosa y dinámica del mito que lo conjuga en diferentes variantes (mito, tipo y tropo), frente a la tradicional y estática que lo define por la recurrencia de una serie fija de invariantes.