Los hablantes de español no se comunican únicamente a través de unidades monoverbales, sino que también utilizan una serie de estructuras “prefabricadas”, las cuales conforman las llamadas unidades fraseológicas. Dentro de estas, las paremias son posiblemente las menos investigadas y, por ello, constituyen el objeto de estudio de esta monografía desde el punto de vista teórico-lingüístico y desde una perspectiva enfocada en la enseñanza de ELE. De hecho, se ha elaborado una lista, a partir del Centro Virtual Cervantes y del CORPES XXI, con las veinte paremias del español más usadas en la actualidad. Esta tiene como propósito ayudar mínimamente a una mejor y correcta enseñanza de estas unidades tan particulares en las clases de ELE. Se han excluido de esta lista a los refranes por constituir, sin duda, el tipo de paremia más investigado; esta monografía pretende, por tanto, dar visibilidad al resto de paremias, las cuales se pueden catalogar como “olvidadas”.