Martín Califa, Verónica Gómez
El guaraní paraguayo es una lengua de gran vitalidad que, como producto de su oficialización en Paraguay, ha accedido a nuevos ámbitos de uso, lo que ha resultado en notables innovaciones léxicas. En este trabajo presentamos un panorama y discusión de los neologismos en la lengua con el foco puesto en los mecanismos de formación de palabras y los tipos de desplazamientos semánticos más frecuentes. Más precisamente, analizamos múltiples neologismos de ámbitos que han visto el surgimiento de ítems léxicos nuevos (salud, educación, medios y tecnología) y otros campos semánticos menores. Asimismo, abordamos la pregunta sobre la representación lexicográfica de los neologismos, para lo que incluimos un relevamiento que observa la medida y los modos en los que los neologismos se registran en los diccionarios.