Laura Hlavacka
Este trabajo explora la dimensión evaluativa de los colocativos de verbos de comportamiento afectivo en español según los subsistemas de Actitud y Gradación de la Lingüística Sistémico Funcional (Martin y White, 2005; Oteiza y Pinuer, 2019). Si bien este tema ha recibido atención en la literatura sobre colocaciones en español (Koike, 2001; Alonso Ramos, 1994-5, 2006, 2017), especialmente según las funciones léxicas en la Teoría de Sentido-Texto, parecería haber espacio para mayores especificaciones de las valoraciones codificadas por la combinatoria léxica de los verbos estudiados, y de los verbos en general, por ejemplo, sobre el tipo de actitud expresada (afecto, juicio o apreciación) y subtipos, y sobre la carga valorativa positiva o negativa, su naturaleza explícita o implícita y la fuerza de la valoración. La combinatoria léxica estudiada proviene de corpus de textos en línea y ha sido etiquetada según el tipo de evaluación y gradación que codifica. Se considera la neologicidad de los colocativos a partir de los criterios reseñados en Adelstein y Kuguel (2008), y la productividad de las estructuras semánticosintácticas correspondientes. Este trabajo se enmarca en el proyecto lexicográfico “Diccionario pedagógico de colocaciones léxicas para aprendientes de español como lengua extranjera”, avalado por la Universidad Nacional de Cuyo, y aspira a ofrecer una caracterización más precisa y pedagógicamente útil de las colocaciones abordadas. La caracterización de los colocativos en función de los significados evaluativos que codifican complementa su tratamiento lexicográfico previo.