Oviedo, España
En este artículo analizamos los procesos de cambio lingüístico en el contexto de la fraseología asturiana. Nos centramos en fenómenos clave como la lexicalización y la gramaticalización, sin olvidar la subjetivización que acompaña a este último. A través de un enfoque teórico adaptado a las particularidades del asturiano, examinamos las características de estos mecanismos y los efectos que producen en la estructura y en el significado de las unidades fraseológicas.
La lexicalización se define como el proceso mediante el cual unidades sintácticas pluriverbales de carácter gramatical o no se transforman en elementos léxicos que pueden llegar incluso a la univerbalidad, perdiendo a menudo la composicionalidad semántica y alcanzando un significado idiomático. Por otro lado, la gramaticalización describe el paso de lo léxico a lo gramatical, lo que implica una mayor abstracción del significado y un aumento del valor instruccional del elemento en cuestión. Esto conduce a la subjetivización, es decir, a la proyección del estado mental del hablante en el discurso, lo que desarrolla la pragmatización de algunas construcciones. Ambos procesos, aunque opuestos, presentan dinámicas similares en términos de fijación semántica y formal, y están motivados por mecanismos figurativos como la metáfora, la metonimia y la metaftonimia.
A través de un corpus formado principalmente por unidades fraseológicas de los principales diccionarios de asturiano, se muestra cómo estos fenómenos contribuyen a la evolución del léxico asturiano, generando una dinámica cíclica entre pluriverbalidad y univerbalidad y entre lexicalización y gramaticalización.
Este estudio no solo contribuye al entendimiento de la fraseología asturiana, sino que también plantea reflexiones sobre los límites de la fraseología en el contexto asturiano, destacando la importancia de estos procesos en la configuración del sistema lingüístico. De este modo, la interacción entre lexicalización y gramaticalización se presenta como un concepto fundamental a tener en cuenta si se quiere desarrollar un estudio más profundo del lexicón fraseológico de cualquier lengua.
Nesti artículu analizamos los procesos de cambiu llingüísticu nel contestu de la fraseoloxía asturiana. Centrámonos en fenómenos clave como la lexicalización y la gramaticalización, ensin escaecer la suxetivización qu’acompaña a esti últimu. Al traviés d’un enfoque teóricu adaptáu a les particularidaes del asturianu, esaminamos les característiques d’estos mecanismos y los efectos que produz na estructura y nel significáu de les unidaes fraseolóxiques.
La lexicalización defínese como’l procesu per aciu del qu’unidaes sintáctiques pluriverbales de calter gramatical o non se tresformen n’elementos léxicos que puen llegar inclusive a la univerbalidá, perdiendo davezu la composicionalidá semántica y algamando un significáu idiomáticu. D’otru llau, la gramaticalización describe’l pasu de lo léxico a lo gramatical, lo qu’implica una mayor astracción del significáu y un aumentu del valor instruccional del elementu en cuestión. Ello lleva a la suxetivización, esto ye, la proyección del estáu mental del falante nel discursu, lo que desendolca la pragmatización de delles construcciones. Dambos procesos, anque opuestos, presenten dinámiques asemeyaes en términos de fixación semántica y formal, y vienen motivaos por mecanismos figurativos como la metáfora, la metonimia y la metaftonimia.
Al traviés d’un corpus formáu principalmente por unidaes fraseolóxiques de los principales diccionarios d’asturianu, amuésase cómo estos fenómenos contribúin a la evolución del léxicu asturianu, xenerando una dinámica cíclica ente pluriverbalidá y univerbalidá y ente lexicalización y gramaticalización.
Esti estudiu non solo contribúi al entendimientu de la fraseoloxía asturiana, sinón que tamién plantega reflexones sobre les llendes de la fraseoloxía nel contestu asturianu, destacando la importancia d’estos procesos na configuración del sistema llingüísticu. D’esta miente, la interacción ente lexicalización y gramaticalización preséntase como un conceptu que resulta fundamental tener en cuenta si se quier desendolcar un estudiu fonderu del lexicón fraseolóxicu de cualesquier llingua.
This article analyses the processes of linguistic change within the context of Asturian phraseology. It focuses on key phenomena such as lexicalization and grammaticalization, while also considering the subjectivization that often accompanies the latter. Through a theoretical framework tailored to the specific characteristics of Asturian, the article examines the features of these mechanisms and their effects on the structure and meaning of phraseological units.
Lexicalization is defined as the process by which multi-word syntactic units, whether grammatical or not, are transformed into lexical elements that may even achieve single-word elements, often their losing semantic compositionality and acquiring idiomatic meaning. Conversely, grammaticalization refers to the transition from lexical to grammatical elements, involving greater semantic abstraction and an increased functional value of the element in question. This process leads to subjectivization, understood as the projection of the speaker’s mental state onto discourse, which in turn facilitates the pragmatization of certain constructions. Although opposite in nature, both processes exhibit similar dynamics regarding semantic and formal fixation and are driven by figurative mechanisms, including metaphor, metonymy, and metaphtonymy.
Using a corpus primarily composed of phraseological units drawn from the main Asturian dictionaries, this study demonstrates how these phenomena contribute to the evolution of the Asturian lexicon, creating a cyclical dynamic between multi-word and single-word elements, as well as between lexicalization and grammaticalization.
This study not only advances the understanding of Asturian phraseology but also offers reflections on the boundaries of phraseology in the context of Asturian linguistics, emphasising the importance of these processes in shaping the linguistic system. Thus, the interplay between lexicalization and grammaticalization emerges as a fundamental concept for conducting an in-depth study of the phraseological lexicon of any language.