Este trabajo tiene por objetivo estudiar la evolución del sufijo protorrománico */-‘jon-e/ en asturiano moderno. Este morfema tiene una larga historia: en efecto, puede reconstruirse en protoindoeuropeo y en protoitálico; está muy atestiguado en latín y también se puede reconstruir en protorromance gracias a la comparación de las lenguas románicas. Su continuador en asturiano tiene la forma -zón y se encuentra en algunas palabras heredadas y creaciones idiorrománicas. El uso de la voz «algunas» podría sorprender aquí, pero resulta que este sufijo, muy prolífico en estados lingüísticos anteriores, fue muy poco productivo a lo largo de la historia de la lengua asturiana. Gracias a varios libros, se puede constituir un corpus de palabras terminadas por la secuencia gráfica <-zón>, y estos lexemas pueden clasificarse después en diversas categorías según el tipo lingüístico al que pertenezca cada uno y según su relevancia para este estudio. Este enfoque permite elaborar una lista corta de voces analizables como derivados en -zón, lista que servirá de base para el análisis de este morfema desde una perspectiva semántica, morfológica y morfosintáctica. La última parte del trabajo se centrará en explicar la baja productividad y el escaso mantenimiento de este sufijo, teniendo en cuenta, entre otros factores, la competencia ejercida por otros sufijos semejantes formal y/o semánticamente.
This work aims to study the evolution of the Proto-Romance sufix */-ˈjon-e/ in mod- ern Asturian. This morpheme has a long history: it can indeed be reconstructed in Proto-In- do-European and Proto-Italic. It is widely attested in Latin and can also be reconstructed in Proto-Romance thanks to the comparison of the Romance languages. Its reflex in Asturian has the form ‘-zón’ and can be found in some inherited words and idioromance creations. The use of the word «some» might be surprising here, but this sufix, which was very prolific in earlier linguistic stages, happens not to have been very productive throughout the history of the Asturian language. Thanks to various works, a corpus of words ending with the graphic sequence <-zón> can be created, and these lexemes can then be arranged in various categories according to the linguistic type to which they belong and their relevance to this study. This approach makes it possible to draw up a short list of terms that are analysable as derivatives in ‘-zón’, which will serve as a basis for the analysis of this morpheme from a semantic, morphological and morpho- syntactic perspectives. Finally, the last part of this study will constitute an attempt to explain the low productivity and limited conservation of this sufix, by considering the competition exerted by other sufixes that are formally and/or semantically similar.
Esti trabayu tien por oxetivu estudiar la evolución del sufixu protorrománicu */-ˈjon-e/ n’asturianu modernu. Esti morfema tien una llarga historia: n’efeutu, pue reconstruise en pro- toindoeuropéu y en protoitálicu; ta atestiguáu enforma en llatín y tamién se pue reconstruir en protorromance gracies a la comparanza de les llingües romániques. El so continuador n’asturianu tien la forma «-zón» y alcuéntrase en dalgunes pallabres heredaes y creaciones idiorromániques. L’usu de la voz «dalgunes» podría sorprender equí, pero resulta qu’esti sufixu, mui prolíficu n’estaos llingüísticos anteriores, foi bien poco productivu a lo llargo de la historia de la llingua asturiana. Gracies a dellos llibros, pue constituise un corpus de pallabres terminaes pola secuencia gráfica <-zón> y estos lexemes puen llueu clasificase en diverses categoríes según el tipu llingüísticu al que perteneza caún y según la so relevancia pa esti estudiu. Esti enfoque permite ellaborar una llista curtia de voces analizables como derivaos en «-zón», llista que sirvirá de base pa l’análisis d’esti morfema dende una perspeutiva semántica, morfolóxica y morfosintáutica. La última parte d’esti estudiu centraráse en desplicar la baxa productividá y l’escasu caltenimientu d’esti sufixu, teniendo en cuenta, ente otros factores, la competencia exercida por otros sufixos asemeyaos formalmente y/o semánticamente.