Maria Eugenia Orce de Roig, María Carolina Sánchez
La novela El loro de Flaubert (1986), del escritor inglés Julian Barnes, se presenta como un texto complejo, polifacético, híbrido. Construido a partir de una gran variedad de recursos y estrategias que desafían al lector, impulsándolo a la búsqueda de sentido ante un mundo narrado que, por momentos, descuida la anécdota para convertirse en una reflexión metaliteraria que pone en cuestión su propio objeto —el género de la biografía—, que disuelve los límites entre realidad y ficción, entre otros aspectos, fue catalogado por sus críticos como un “manual de narratología”, “un ensayo acerca de cómo han cambiado las cosas, en materia narrativa”. A partir de estos planteos, consideramos que esta novela reviste interés para un abordaje desde la crítica narratológica, como una manera de despejar los múltiples sentidos que despliega.