En esta oportunidad, nos detendremos en El hacedor(de Borges), Remake, de Agustín Fernández Mallo, para intentarexplicar la «remediación» (Gil) estructural pero tambiénperceptiva que ofrece dicho texto del clásico borgeano. Nosinteresa, en particular, advertir cómo se resuelve o realiza lapresencia y el impacto de las nuevas tecnologías en cierta líneade la narrativa española reciente, en gran medida una literatura«transatlántica» y «expandida», y el alcance de las «prácticasapropiacionistas» de «copy paste» y las «prácticas de sampleo»,merced a las cuales se capturan, combinan, traducen, vacían o node sentido histórico una serie de materiales, en un marco en elque lo que prevalece es el reciclado cultural y en el que, más alláde toda polémica, los límites entre producción y consumo se handesdibujado.