El tema del paisaje en el en el Virreinato del Perú mostró bastante desinterés en la historiografía, incluso ante la evidencia que nos muestra que, a partir de la segunda mitad del siglo XVII, el paisaje ocupó un espacio de importancia en las composiciones pictóricas virreinales. Esto se debió probablemente a la incapacidad de acomodar estas representaciones dentro de los parámetros de la epistemología tradicional del paisaje. Utilizando como marco teórico la noción de transfiguración, en este artículo queremos reflexionar y concentrarnos sobre los procesos intelectuales, culturales y materiales que incidieron en la representación del paisaje en el Perú. Prestamos particular atención a los fenómenos de los desplazamientos humanos, tanto físicos como mentales, recurriendo a la noción de transitus y a los tópicos de la peregrinatio vitae y la peregrinatio spiritualis, como algunos detonantes de la transfiguración.