Granada, España
Este trabajo estudia las corografías urbanas granadinas insertas en Guerra de Granada dentro del marco de la renovación del género en la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de un aspecto de esta monografía histórica que hasta ahora ha pasado desapercibido a los estudiosos de la obra. Los cambios en el discurso corográfico son consecuencia de una nueva comprensión del espacio urbano como intersección de aspectos geográficos, políticos, etimológicos, historiográficos y anticuarios. Se abordan cuestiones textuales, metodológicas y retóricas, así como su relación con otras corografías de la época, especialmente Las Antigüedades de las ciudades de España de Ambrosio de Morales. Finalmente se expondrá cómo Guerra de Granada rompe en buena medida con las convenciones de la literatura corográfica renacentista ofreciendo una imagen singular y desolada de Granada, por contraste de la visión que ofrece de Sevilla en una segunda corografía que resulta antitética de la primera.
This paper studies the Granada urban choreographies inserted in Guerra de Granada within the framework of the renewal of the genre in the second half of the 16th century. This is an aspect of this historical monograph that until now has gone unnoticed by scholars of the work. The changes in chorographic discourse are a consequence of a new understanding of urban space as an intersection of geographical, political, etymological, historiographical and antiquarian aspects. Textual, methodological and rhetorical issues are addressed, as well as their relationship with other choreographies of the time, especially Las Antigüedades de las ciudades de España by Ambrosio de Morales. Finally, it will be explained how Guerra de Granada largely breaks with the conventions of Renaissance chorographic literature, offering a singular and desolate image of Granada, in contrast to the vision it offers of Seville in a second chorography that is antithetical to the first.