Patricia Ames, Gisselle Tur Porres, Javier González Díez
El estudio de las infancias se ha consolidado en los últimos años en América Latina como un campo de estudios autónomo y emergente. Como apertura al dossier temático Infancias en América: diversidades en tensiónqueremos delinear el panorama de los estudios que, desde la historia, la antropología y la educación, han contribuido a este renovado interés sobre las infancias en la región. En el artículo reconstruimos las líneas emergentes y concluimos con propuestas para una agenda investigativa para/sobre/con las infancias en y desde América Latina.
The study of childhood has been consolidated in recent years in Latin America as an autonomous and emerging field of study. As a point of departure from the thematic dossier Childhoods in America: diversities in tension, we aim to outline key studies that, from history, anthropology and education, have contributed to this renewed interest in childhoods in the region. In the article, we reconstruct the emerging lines and conclude with proposals for a research agenda for/with/on childhoods in and from Latin America.
El estudio de las infancias se ha consolidado en los últimos años en América Latina como un campo de estudios autónomo y emergente. Como apertura al dossier temático Infancias en América: diversidades en tensión queremos delinear el panorama de los estudios que, desde la historia, la antropología y la educación, han contribuido a este renovado interés sobre las infancias en la región. En el artículo reconstruimos las líneas emergentes y concluimos con propuestas para una agenda investigativa para/sobre/con las infancias en y desde América Latina.