Víctor Vich
Este ensayo estudia los “amazogramas” de Roberto Huarcaya a partir de la categoría de lo sublime. Sostiene que nos encontramos a uno de los proyectos más interesantes en el arte latinoamericano contemporáneo. En su intento por representar lo irrepresentable, la selva se impregna en el papel alterando muchas de las convenciones clásicas del arte fotográfico. Estas imágenes son sublimes porque carecen de límites precisos y dan cuenta de una energía, una fuerza disruptiva o una especie de “materia inmaterial” que intenta capturarse como límite. Se trata de imágenes que, por un lado, regresan al origen de la tradición fotográfica y, por otro, dan testimonio con la agonía su propio lenguaje (en sus quiebres, en sus roturas, en sus contrastes, en su propia incompletud) de lo que queda de la naturaleza en el contexto una racionalidad utilitaria que ya no conoce un exterior.
The essay studies Huarcaya's "amazograms" from the category of the sublime. In his attempt to represent greatness, the jungle permeates the paper, altering the classical conventions of photographic art. The images are sublime because they lack precise limits and account for a disruptive force that tries to capture itself as a limit. They are images that both return to the origins of photographic tradition and testify to what is left of nature in the context of a utilitarian rationality that no longer knows an outside.