María del Carmen Méndez Santos , Jon Andoni Duñabeitia
En este artículo analizamos la lexicogénesis en español actual mediante el uso del sufijo -érrimo con bases patrimoniales, explorando sus particularidades y significado. Para ello, revisamos tratados teóricos y describimos factores que influyen en su empleo. Nuestra investigación consiste en diseñar un experimento de percepción de palabras para determinar si los usos más intensificadores de -érrimo (por encima de -ísimo) descritos en trabajos teóricos previos se deben a interpretaciones contextuales o si dicho valor ha penetrado en el sistema morfológico de sufijos del español creando una jerarquía escalar entre -ísimo y -érrimo. Para describir si esto ocurre, realizamos un experimento de percepción de palabras sin contextos de uso con 105 estímulos al que contestaron 38 hablantes nativos no relacionados con estudios filológicos. De este modo, evitamos las interpretaciones pragmáticas para intentar percibir si de manera abstracta los valores de -érrimo como más superlativo que -ísimo son algo que ha alcanzado la morfología de manera permanente y estructural. Los resultados apuntan a que los valores de intensificación máxima descritos previamente para -érrimo están sujetos a la interpretación contextual y que, aunque existen, no han producido una reestructuración escalar de manera abstracta en el sistema de los sufijos intensificadores superlativos del español.