Valladolid, España
El objetivo primordial de este trabajo es el de estudiar la comedia olvidada El apóstol de Salamanca. Se trata de un texto hagiográfico-religioso del siglo XVII en el que se conjuga perfectamente lo doctrinal con lo emocional y con loteatral, aspectos estos encarnados en la figura de fray Juan de Sahagún. Asimismo, se hace una comparativa de la obra de Sicardo con El patrón de Salamanca, San Juan de Sahagún, con Monroyes y Manzanosde Juan de Vera Tassis y Villarroely con El iris de Salamancade Cayetano Cabrera Quintero,pues, de entre todas las piezas teatrales que surgieron posteriormente y quetrataronsobre el santo, son estas dos comedias las que siguieron más de cerca la senda dramático-hagiográfica marcada por la comedia de Sicardo
The primary objective of this study is to examine the forgotten comedy El apóstol de Salamanca. This seventeenth-century hagiographic-religious text skillfully blends doctrinal, emotional, and theatrical elements, all embodied in the figure of Fray Juan de Sahagún. The study also includes a comparative analysis of Sicardo’s work with El patrón de Salamanca, San Juan de Sahagún, con Monroyes y Manzanosby Juan de Vera Tassis y Villarroel, and with El iris de Salamancaby Cayetano Cabrera Quintero. Among all the later theatrical works that addressed the saint’s life, these two comedias most closely followed the dramatic-hagiographic model established by Sicardo’s play