Israel
Este artículo explora la conexión entre la empatía, la brujería y la relación madre-hijo en la novela ejemplar El coloquio de los perros(1613) de Miguel de Cervantes, poniendo especial atención en el episodio de la bruja Cañizares. Partiendo de una perspectiva hermenéutico-literaria e histórica, a la que acompañan los aportes de la psicología en torno a la noción de empatía, el presente análisis se propone desentrañar las relaciones emocionales entre el perro Berganza, su serie de amos y la bruja. De esta forma, se ofrecerá una revaluación de la reescritura cervantina del género de la picaresca, así como de los dilemas emocionales de los personajes y los lectores, y de la ejemplaridad latente de la obra en el contexto de la brujería en la España aurisecular
This article explores the connection between empathy, witchcraft, and the mother-son relationship in the exemplary novel El coloquio de los perros(1613) by Miguel de Cervantes, paying special attention to the episode of the witch Cañizares. Employing a hermeneutical and historical perspective and utilizing contributions from the field of psychology on the concept of empathy, the analysis seeks to examine the emotional relationships between the dog Berganza, his series of masters, and the witch. Thus, the study re-evaluates Cervantes’s rewriting of the picaresque genre, the emotional dilemmas of the characters and readers, and the underlying exemplarity of the work in the context of witchcraft in early modern Spain