Lucía Gil de Montes Garín.
Este estudio analiza el impacto de la enseñanza explícita y la práctica de colocaciones léxicas en el marco de un enfoque basado en géneros para la producción de entrevistas de trabajo. Se identifican estrategias valoradas por docentes y discentes, entre las que destacan la importancia de actividades secuenciadasy explícitas para fortalecer la competencia léxico-discursiva, la simulación de entrevistas laborales de manera contextualizada para promover la fluidez y precisión, y el uso de herramientas específicas,como el Diccionario combinatorio práctico del español(Bosque, 2004). El estudio muestrauna percepción de eficaciaenactividades reflexivas sobre el léxico y losaspectos discursivos orales para prevenir malentendidos socioculturales y garantizar el éxito comunicativo. Tanto docentes como discentescoinciden en la relevancia de una progresión estructurada, desde modelos más guiadoshasta la producción autónoma, así como en el papel de la retroalimentación para abordar errores gramaticales, léxicos y discursivos. Los resultados sugieren que estas estrategias no solo mejoran la fluidez y precisión, sino que también capacitan a los aprendientes para alcanzar mayor autonomía y coherencia en contextos oralesprofesionales
This study examines the impact of explicit teaching and practice of lexical collocations within a genre-based approach to producing job interviews. Strategies valued by both teachers and students are identified, highlighting the importance of sequenced andexplicit activities to strengthen lexical-discursive competence, contextualized job interview simulations to enhance fluency and accuracy, and the use of specific tools such as the Diccionario combinatorio práctico del español(Bosque, 2004). The study reveals a perception of effectiveness in reflective activities on lexicon and oral discursive aspects to prevent sociocultural misunderstandings and ensure communicative success. Both teachers and students agree on the relevance of a structured progression, from guided models to autonomous production, as well as the role of feedback in addressing grammatical, lexical, and discursive errors. The results suggest that these strategies not only.