Arrondissement de Saint-Denis, Reunión
El presente artículo pretende analizar el discurso sobre los fenómenos meteorológicos en el Siglo de Oro a través del ejemplo concreto de la Fisonomía y varios secretos de naturaleza (1598) de Jerónimo Cortés, texto que gozó de gran aceptación a través de sus numerosísimas impresiones durante el Siglo de Oro y en los siglos siguientes. El estudio analiza los temas tratados (entre ellos, fenómenos naturales ordinarios, como la lluvia, las nubes, los truenos, el relámpago, los vientos, y otros más extraordinarios, como la lluvia de ranas) y como se construye el saber sobre el clima en el texto de Cortés, mediante qué recursos y procesos tanto lógicos como imaginarios. El análisis resalta el entrecruzamiento de las explicaciones naturales y sobrenaturales, el papel importante del pensamiento teleológico, así como la inscripción del saber meteorológico en una visión del mundo regida por la analogía y por un orden cuaternario estrechamente relacionado con la teoría de los cuatro elementos y de los cuatro humores
This article aims to analyse the discourse on meteorological phenom-ena in the Golden Age through the specific example of the Fisonomía y varios secre-tos de naturaleza (1598) by Jerónimo Cortés, a text that enjoyed great acceptance through its numerous printings during the Golden Age and in the following centu-ries. The study analyses the subjects covered (including ordinary natural phenom-ena such as rain, clouds, thunder, lightning or winds, and other more extraordinary such as the rain of frogs) and how knowledge about the weather is constructed in Cortés’ text, with which resources and processes, both logical and imaginary. The analysis highlights the interweaving of natural and supernatural explanations, the important role of teleological thinking, as well as the inscription of meteorological knowledge in a worldview governed by analogy and by a quaternary order closely related to the theory of the four elements and the four humours