México
Se expone el análisis conceptual del término fineza en la producción de la escritora novohispana. La alusión de finezas ha sido constante en la lírica, dramaturgia y prosa de sor Juana Inés de la Cruz. Es visible la admiración que la poetisa manifestó por los virreyes Tomás de la Cerda y María Luisa Manrique, a quienes dedicó sonetos y romances, además de atribuir las finezas a su presencia en la Nueva España; la loa que precede el Festejo de los empeños de una casa describe por medio de la representación en escena el valor de las finezas; Carta Atenagórica debate en torno a la manifestación de las finezas de Cristo, discusión que resultó posteriormente en la Respuesta a sor Filotea de la Cruz. El método interpretativo se realizó a partir de la relación intertextual de la obra de la escritora. Se concluye que sor Juana Inés de la Cruz conceptualiza, desde la producción literaria y sus relaciones personales, una definición lírica del término fineza.
Exposes the conceptual analysis of the term Fineness in the produc-tion of the New Spain writer. The allusion of finenesses has been constant in the lyric, dramaturgy and prose of Sor Juana Inés de la Cruz. Is visible the admiration that the poetess expressed for the viceroys Tomás de la Cerda and María Luisa Manrique, to whom she dedicated sonnets and romances, in addition to attribut-ing the finenesses to their presence in New Spain; The loa that precedes Festejo delos empeños de una casa describes through representation on stage the value of the finenesses; Carta Atenagórica debates about the demonstration of Christ’s finenesses, a discussion that later resulted in Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. The interpretive method was based on the intertextual relation of the writer’s work. It concludes that Sor Juana Inés de la Cruz conceptualize, from literary production and personal relationships, a lyrical definition of the term Finesse