El artículo realiza un análisis comparativo de dos comedias de capa y espada de Calderón de la Barca, Peor está que estaba y Mejor está que estaba, centrándose en el rol de las protagonistas femeninas. El estudio examina las conexiones intertextuales entre ambas obras, destacando cómo el ingenio de las damas marca la estructura y el ritmo de los enredos cómicos. En ambas comedias, son las mujeres las que sobresalen por su agudeza y capacidad para dirigir las tramas. En Mejor está que estaba, escrita solo un año después de Peor está que estaba, Calderón recupera motivos, circunstancias y recursos de la primera obra, mezclándolos con nuevos elementos. Entre estos, destaca la descripción ecfrástica que el galán hace de la dama, con importantes implicaciones simbólicas. Mientras que en Peor está que estaba los encuentros amorosos maquinados por Lisarda fracasan, en Mejor está las maniobras de Flora tienen éxito, logrando un desenlace más favorable
The article presents a comparative analysis of two capa y espa-da comedies by Calderón de la Barca, Peor está que estaba and Mejor está que estaba, focusing on the role of their female protagonists. The study examines the intertextual connections between the two works, highlighting how the wit of the damas shapes the structure and rhythm of the comedic entanglements. In both comedies, the women who stand out for their sharpness and ability to drive the plots. In Mejor está que estaba, written just one year after Peor está que estaba, Calderón reuses motifs, situations, and resources from the first play, blending them with new elements. Among these new elements, the galán’s ekphrastic description of the dama stands out, carrying important symbolic implications. While in Peor está que estaba the amorous encounters devised by Lisarda fail, in Mejor está que estaba Flora’s schemes prove successful, leading to a more favorable resolution