Daniel Arrieta Domínguez
Este estudio presenta y analiza los resultados de un programa de Lectura Extensiva realizado durante el curso académico 2023-2024 con 106 estudiantes japoneses de español distribuidos en seis grupos entre primero y cuarto año en una universidad de estudios extranjeros japonesa. Los objetivos de este estudio consisten en comprobar si, tras el programa, los estudiantes han percibido una mejora en su propia actitud hacia la lectura y analizar qué componentes actitudinales han resultado más afectados en cada grupo. Para ello, tras la finalización del programa, hemos aplicado a los estudiantes un cuestionario de escala Likert con 8 ítems basados en el cuestionario de actitudes ante la lectura de Yamashita (2013) y adaptado para que los estudiantes reflexionen sobre la experiencia de haber leído en español durante el curso escolar. Los resultados muestran, según los grupos, entre un 70 % y un 85 % de respuestas con valores de 4 (Estoy de acuerdo hasta cierto punto) o 5 (Estoy de acuerdo), así como con una media de valores entre 3,6 y 4,1 sobre 5 en la escala Likert. Dichos resultados sugieren que, tras la implantación del programa, los estudiantes perciben una mejora en sus propias actitudeshacia la lectura.Palabras claveLectura Extensiva, actitudes hacia a la lectura, componentes actitudinales, variables afectivas