Nikolas King
Los impactos del Proceso de Reorganización Nacional en Argentina han sido ampliamente documentados; los crímenes de lesa humanidad y los relatos producidos por los hijos de los desaparecidos son los temas de innumerables y continuas publicaciones académicas y públicas. The Generation of Postmemory de Marianne Hirsch provee una base estructural sobre la cual construir un análisis de la literatura producida por la generación que viene después de una dictadura, pero su enfoque sobre la transmisión directa de la memoria de los padres sobrevivientes a los hijos que no experimentaron el evento restringe su uso en el contexto argentino, ya que los desaparecidos carecen de la capacidad de contar sus propias historias a sus hijos. A través de un análisis de Campo de Mayo de Félix Bruzzone, hijo de desaparecidos que no conoció a sus padres, pretendo extender el marco teórico de Hirsch describiendo cómo Bruzzone presenta su trauma a través de un protagonista autoficcional. También pretendo discutir las soluciones que el autor propone como forma de working through para mejorar los síntomas de su experiencia traumática.