En este artículo se analiza el uso de expresiones referenciales por parte de niños hispanohablantes con Síndrome de Asperger (SA) en narrativas en las que los individuos deberán relatar lo que sucede en algunas historietas. Para ello se utilizará como marco teórico de análisis la Teoría de la Accesibilidad (Ariel 1988, 2001). Los resultados se contrastan con los de niños con desarrollo típico (DT) que realizan la misma tarea. El corpus está formado por 6 niños varones SA de 12-13 años (44 minutos y 55 segundos de duración) y 6 niños varones DT de 12-13 años (36 minutos y 30 segundos de duración). Específicamente, el objetivo es determinar tanto la frecuencia como la tipología de expresiones referenciales que los niños SA usan en contraste con los niños DT. Los resultados muestran que los niños SA utilizaron (1) menos expresiones referenciales; (2) más pronombres y menos anáforas cero; (3) más gestos de acompañamiento; y (4) más expresiones referenciales con el antecedente en el turno previo.