En este artículo se lleva a cabo un análisis de la cortesía en las secuencias humorísticas de VALESCO.HUMOR. El corpus está compuesto por 149 secuencias que han sido identificadas como humorísticas, se han digitalizado y se han compilado en http://www.observahumor.com/. A partir de una concepción centrada en el humor conversacional y, más concretamente, en el humor interactivo (Chovanec y Tsakona 2017), y teniendo asimismo en cuenta la tercera ola de la cortesía (Garcés-Conejos Blitvich y Bou-Franch 2020), que atiende principalmente a las inferencias y evaluaciones de los participantes, se han establecido 3 tendencias principales en VALESCO.HUMOR. La primera de ellas, la cortesía con un estilo afiliativo que pretende solidarizarse con la comunidad de práctica (Holmes y Meyerhoff 1999) y que da como resultado una secuencia de endogrupo, está representada por un 58,38%. La segunda, la anticortesía, donde se emplea un estilo agresivo que, inicialmente no pretende dañar al blanco de la burla, sino afianzar los lazos de camaradería entre los participantes, supone el 25,50% de los ejemplos. Por último, la descortesía alude a aquellas secuencias donde los participantes emplean un estilo agresivo que promueve la confrontación con el grupo. Esta última está representada por un 10,06%. De igual modo, se lleva a cabo un análisis de algunos ejemplos que evidencia la gradación entre las tendencias descritas y permite complementar de una manera más coherente cómo se negocia el humor en la conversación coloquial.