City of Philadelphia, Estados Unidos
Aunque existen diversos estudios sobre el contexto histórico de la novela, es notable el vacío analítico acerca de la praxis contra-hegemónica ácrata en Fortunata y Jacinta.Footnote1 En ella, Benito Pérez Galdós filtra las tensiones socioculturales, ideológicas y políticas del periodo, y las estructura en base a la estética realista. De este modo, reconcilia los conflictos existentes entre las dimensiones naturales, sociales e individuales. Esta actitud es enmarcada en un contexto cuya significancia espiritual y simbólica se liga a la Restauración. El periodo subyace así a la trama, influencia la caracterización de los personajes y guía las conversaciones a lo largo de la obra. Por ello, en Fortunata y Jacinta se identifica un ejercicio de denuncia a los mecanismos de control social a manos de la burguesía y la iglesia. En consecuencia, los objetivos principales del trabajo probarán: primero, la validez del amor libertario como medio exitoso de subvertir el sistema de vigilancia plasmado en la novela; y, segundo, demostrar el error acerca del arquetipo anarquista en su enunciación burguesa. Asimismo, la práctica del amor libertario de Fortunata permitirá su propia redención frente al sistema religioso del padre Nones o la reeducación conventual en las Micaelas.