Este trabajo analiza el uso de las cinco principales locuciones marcadoras de rectificación del español en fragmentos de oralidad ficticia. Su propósito es doble: por una parte, establecer de qué modo las propiedades definitorias de estas unidades se manifiestan en esta modalidad de la oralidad concepcional; por otra parte, determinar cómo las diferentes variantes de la función rectificativa se revelan en la traducción al alemán. Para lograr estos objetivos, se han examinado 602 muestras de mejor dicho, más bien, mejor aún, o mejor y más exactamente, que se han extraído del corpus bilingüe paralelo PaGeS, tanto de obras originalmente escritas en español como en alemán. Los datos obtenidos permiten trazar el comportamiento tanto de las locuciones españolas como de sus equivalentes de traducción alemanas en cuanto a diversidad funcional, distribución y contribución a la construcción textual. La investigación realizada muestra cómo la variedad de significado contenida en las locuciones rectificativas españolas se refleja en la elección y el empleo de sus equivalentes de traducción alemanes.