Ovidia Martínez Sánchez, Ana Reyes Herrero
A medida que avanza el conocimiento médico, también lo hace la información sobre enfermedades, tratamientos y tecnologías, lo que da lugar a la creación de nuevos términos médicos. Partiendo de esta base y en el centro de la investigación del proyecto Neotermed, este artículo examina a fondo la terminología del campo de la reproducción asistida (RA). El objetivo de este estudio es identificar y comparar las unidades terminológicas en español e inglés extraídas del Vocabulario de Reproducción Asistida. El análisis se centra en las relaciones sintagmáticas y en cómo la complejidad de los términos derivados afecta su frecuencia de uso en un corpus especializado, así como su representación en diccionarios o recursos lexicográficos en línea. Los resultados del estudio confirman que, a medida que los términos se vuelven más complejos y especializados —es decir, cuando se les añaden adjetivos o sustantivos al término base—, su uso se vuelve menos frecuente. Esto significa que los términos más especializados tienden a aparecer menos en el corpus analizado y en los recursos lexicográficos de ambas lenguas, lo que refleja su menor representación en estos contextos.
As medical knowledge advances, so does information about diseases, treatments and technologies, leading to the creation of new medical terms. On this basis and at the core of the Neotermed project's research, this paper thoroughly examines the terminology of assisted reproduction (AR). This study aims to identify and compare some Spanish and English terminological units extracted from the Vocabulario de Reproducción Asistida. The analysis focuses on syntagmatic relations and how complexity of the derived terms affects their frequency of use in a specialised corpus, as well as their representation in dictionaries or online lexicographic resources. The study results confirm that the more complex and specialised terms become - i.e. when adjectives or nouns are added to the base term - the less frequent they are used. This means that more specialised terms tend to appear less frequently in the corpus analysed and the lexicographic resources of both languages, reflecting their lower representation in these contexts.