Verónica Orqueda 
, Silvana Guerrero González
, Carlos González Vergara 
, Javiera Hernández
, Daniela Aracena
Las formas apocopadas (por ejemplo, pelá en lugar de pelada) son frecuentes en el español oral y coloquial de Chile. Asimismo, se registran para la palabra negativa nada en posición posverbal, construcciones con el inductor negativo no, como en no te creo na’. En este trabajo argumentamos que, en lo que se refiere a la elección entre nada y na’, se puede observar una especialización de tipo gramatical: mientras que na’ se prefiere regularmente para la expresión de un marcador enfático de la negación, la interpretación de la palabra negativa en cuestión como un cuantificador indefinido parece vincularse o bien a una leve preferencia por nada en detrimento de na’, o bien a una falta de preferencia por una forma o la otra. El análisis de los resultados sugiere que esta especialización de na’ es comparable a otros casos de gramaticalización de marcadores negativos enfáticos en otras lenguas.
Apocopated forms (such as pelá instead of pelada) are frequent in oral and colloquial Chilean Spanish. Thus, the negative word nada in postverbal position (in constructions with the negative inductor no) is also attested as na’, as in no te creo na’ (‘I don’t believe you at all’). In this paper, we claim that, as regards the choice between nada and na’, a grammatical specialization can be observed: while na’ is regularly preferred for the expression of the emphatic negative marker, the interpretation of the negative word in question as an indefinite quantifier is connected whether to a moderate preference for nada, or to the absence of preference for the apocopated or the plain form. The analysis of these results let us suggest that the specialization of na’ is comparable to the grammaticalization of other negative markers in other languages.