Diego de Sagredo, autor del primer libro vitruviano aparecido en España, es también el introductor de numerosos cultismos léxicos y semánticos. En las Medidas, el uso del cultismo no responde a inquietudes literarias, las voces que hemos seleccionado forman parte de un vocabulario técnico, de interés para los profesionales y también para los hombres cultos de la época. El afán renovador trajo numerosos préstamos, que alternan con otros cultismos heredados; asimismo en dicha obra abundan los cultismos semánticos, entre ellos se encuentran las voces que han recuperado acepciones latinas e italianas en textos de los siglos XV y XVI. El cultismo semántico no es un recurso de Diego de Sagredo sino manifestación de una tendencia que comienza en el primer Renacimiento y que tiene ilustres continuadores. La distinción entre el cultismo de la lengua literaria y el cultismo de la lengua científica y técnica es fundamental para estudiar la historia del cultismo con rigor, evitando errores de método.