B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La traducción de Anfitrión del doctor López de Villalobos
Autores:
María Jesús Pérez Ibáñez
Localización:
Minerva: Revista de filología clásica
,
ISSN
0213-9634,
Nº 4, 1990
,
págs.
255-276
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
M.M.Pelayo: Bibliografia Hispano-Latina Clásica, CSIC, Madrid 1951.
A. Palau y Dulcet: Manual del librero hispanoamericano, Bibliografía general española e hispanoamericana, Barcelona 1948 (2a ed.).
L. Gil Fernández, Panorama social del humanismo español (1500-1800), Madrid 1981, pág. 231-254.
T. Santander Rodríguez, Escolares médicos en Salamanca (siglo XVI), Salamanca 1984.
P.O. Kristeller, El pensamiento Renacentista y sus fuentes, México 1982 (2a ed.).
R. G. Villoslada, «Renacimiento y Humanismo» en Historia general de las literaturas hispánicas (G. Díaz Plaja, dir.) vol. II, Barcelona 1953.
E.Garin, Medioevo y Renacimiento, Madrid (Roma-Bari, 1973).
F. Rico (ed.) Historia y crítica de la literatura española, vol. 11 Siglos de Oro: Renacimiento (F. López Estrada, dir.), Barcelona 1980.
J. López Piñero, Ciencia y Técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona 1979, pág. 299 y 339.
L. S. Granjel, Vida y Obra de López Villalobos, Salamanca 1979, pág. 21.
E. Montero Cartelle, «El humanismo médico castellano (siglo XVI)» en Ciencia, medicina y Sociedad en el Renacimiento castellano, Valladolid...
J.M. Jiménez Muñoz, Médicos y cirujanos en «Quitaciones de Corte» (1435-1715), Valladolid 1977.
G. Eatuogh, Fracastoro's Syphilis, Liverpool, 1984.
H. Brabant, Médecins, malades et matadies de la Renaissance, Bruxelles, 1966.
Fernán Pérez de Oliva, Diálogo de la dignidad del hombre (M.L. Cerrón Puga ed.), Madrid 1982, pág. 14.
M.M. Pelayo, Biblioteca Hispano latina clásica VII, CSIC Madrid 1951.
J. López Piñero Los impresos científicos españoles de los siglos XV y XVI (inventario, bibliometría y Thesaurus), Valencia 1986.
A. Ernout, Plaute Comoedies I, París 1976, pág. XXXV.
A. Carrera de la Red, El «Problema de la lengua» en el humanismo renacentista español, Valladolid 1988.
Angeli Poliziani quorum primus hic tomus complectitur epŭtolarum Libros X1LMiscelanearum centuriam omnia recens a mendia repugnata. Apud Seb....
M.A. Plauto Sarsinatio comoediae XX superstites J. Filippus Paresis restituitet notio illustravit. Accessit praeter alia emendatae huic editione...
Comoediae nuper emendatae et in eas Pylades Brixiani lucubrationes ThadeiUgoleti et Grapahldi virorum illustrorum scholia. Anselmi Epiphyllides,...
T.M.Plauti Comoediae recognovit brevique adnotatione critica instruxit W.M. Lindsay. Oxford 1904 (reimpresión 1980).
J.M. Núñez «En torno al latín renacentista: hacia un intento de caracterización» DURIUS, en prensa.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar