Patricia Mazeau de Fonseca
Este artículo muestra la importancia del combate emprendido por el martiniqueño Edouard Glissant contra la intolerancia. Hoy por hoy se habla mucho de multiculturalismo y de plurilingüismo, sin embargo, la realidad nos confirma que existen pocas repercusiones en el ámbito de la paz. Según E. Glissant, sólo la Poética de la Relación puede llevar a los pueblos a renunciar a la espiritualidad, a la mentalidad y al imaginario estimulados por una concepción identitaria de la raíz única. En toda su obra (ensayos, novelas, poemas, entrevistas y discursos pronunciados como miembro de la UNESCO), se percibe la intención de hacernos reflexionar sobre los males de nuestro mundo a partir de la experiencia inédita del Caribe. Incansable, Glissant canta todas las categorías de La Relación: El mundo como Relación, en lugar del mundo como imposición y soledad, la identidad rizoma destruyendo el principio de filiación sobre el cual se apoya la legitimación del poder, y una praxis, es decir, la relativización promulgada por el pensamiento de la traza punto fundamental de su pensamiento para darnos como ofrenda la creolización del mundo.