B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Una puesta al día de la teoría autoficticia como contrato de lectura autobiográfica
Francisco Ernesto Puertas Moya
[1]
[1]
Universidad de La Rioja
Universidad de La Rioja
Logroño,
España
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 14, 2005
,
págs.
299-330
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol14.2005.6122
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
ALBERCA SERRANO, M. (1996a). “El pacto ambiguo”. Boletín de la Unidad de Estudios Biográficos, 1, 9-19.
ALBERCA SERRANO, M. (1996b). “¿Es literario el género autobiográfico? Tres ejemplos actuales”. En Mundos de ficción (Actas del VI Congreso...
ALBERCA SERRANO, M. (1999). “En las fronteras de la autobiografía”. En Manuela Ledesma Pedraz (ed.), Escritura autobiográfica y géneros literarios,...
ALBERCA SERRANO, M. (2000). La escritura invisible. Testimonios sobre el diario íntimo. Oiartzun: Sendoa.
ARRIAGA FLÓREZ, M. (2001). Mi amor, mi juez. Alteridad autobiográfica femenina. Barcelona: Anthropos.
CATELLI, N. (1986). El espacio autobiográfico. Barcelona: Lumen.
DEMETRIO, D. (1999). Escribirse. La autobiografía como curación de uno mismo. Barcelona: Paidós.
EAKIN, P. J. (1994). “Introducción”. En Philippe Lejeune, El pacto autobiográfico, 9-46. Madrid: Megazul-Endymion.
ECHEVARRÍA, I. (2002). “Una relación promiscua”. El País, 12 de enero, 36.
ESPINET I BURUNAT, F. (1991). “Cataluña 1888-1936 a través de las autobiografías”. Anthropos 125, 65-70.
FRANZINA, E. (1992). “Autobiografías y diarios en la emigración. Experiencia y memoria en los escritos autobiográficos de emigrantes e inmigrados...
GIMFERRER, P. (1977). Max Ernst o la disolución de la identidad. Barcelona: Polígrafa.
GINÉ, M. y SALA-VALLDAURA, J. M. (1998). “Nota preliminar”. En Marta Giné y J. M. Sala-Valldaura (eds.), L´escriptura i la vida, 9-10. Lleida:...
LECARME, J., LECARME-TABONE, É. (1999). L´autobiographie. Paris: Armand Collin.
LEDESMA PEDRAZ, M. (1999). “Cuestiones preliminares sobre el género autobiográfico y presentación”. En Manuela Ledesma Pedraz (ed.), Escritura...
LEJEUNE, Ph. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Madrid: MegazulEndymion.
LEJEUNE, Ph. (1996). “La práctica del diario personal: una investigación (1986-1996)”. Revista de Occidente, 182-183, 55-75.
LÓPEZ ESTRADA, F. (1961). “Introducción general”. En Antología de epístolas. Cartas selectas de los más famosos autores de la historia universal,...
MARAVALL, J. A. (1986). La literatura picaresca desde la historia social. Madrid: Taurus.
MARTINS, S. (1994). “Autobiografia e ficçao em Obras de Aquilino Ribeiro”. Românica. Revista de Literatura, 3, 163-177. Universidad de Lisboa.
MASANET, L. (1998). La autobiografía femenina española contemporánea. Madrid: Fundamentos.
MAY, G. (1982). La autobiografía. México: Fondo de Cultura Económica.
MOLERO DE LA IGLESIA, A. (2000). La autoficción en España. Jorge Semprún, Carlos Barral, Luis Goytisolo, Enriqueta Antolín y Antonio Muñoz...
MOLINO, J. (1991). “Interpretar la autobiografía”. En Antonio Laza Pozuelo (ed.), La autobiografía en lengua española en el siglo veinte,...
MONTES HUIDOBRO, M. (2001). La distorsión sexo-lingüística en Ángel Ganivet. Granada: Universidad de Granada / Diputación Provincial de Granada.
NAVAJAS, G. (1987). Teoría y práctica de la novela española posmoderna. Barcelona: Edicions del Mall.
PLA BARBERO, X. (1997). “Josep Pla: biografía, autobiografía, autoficción”. Cuadernos Hispanoamericanos, 567, 21-29.
SARAMAGO, J. (1999). “De cómo el personaje fue maestro y el autor su aprendiz”. Casa de las Américas, 24, 13-20.
TORTOSA GARRIGÓS, V. (1998). La construcción del individualismo en la literatura de fin de siglo. Historia y autobiografía. Tesis doctoral,...
TORTOSA GARRIGÓS, V. (2001). Escrituras ensimismadas. La autobiografía literaria en la democracia española. Alicante: Universidad de Alicante.
TRAPIELLO, A. (1998). El escritor de diarios. Historia de un desplazamiento. Barcelona: Península.
TRUEBA MIRA, V. (1999). “La escritura de la intimidad (una novela de Nuria Amat). Notas y Estudios Filológicos, 14, 267-279.
VILLANUEVA, D. (1991). “Para una pragmática de la autobiografía”, en El polen de las ideas, 95-114. Barcelona: PPU.
VILLANUEVA, D. (1993). “Realidad y ficción: la paradoja de la autobiografía”. En José Romera (ed.), Escritura autobiográfica. Actas del II...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar