Alejo Carpentier, El Camino de Santiago, en Guerra del tiempo, Compañía General de Ediciones, México 1958.
Emil Volek, Dos cuentos de Carpentier: dos caras del mismo método artístico, Nueva narrativa hispanoamericana, 1, n. 2, Sept. 1971.
Ray Verasconi, Juan y Sisifo en El Camino de Santiago, en Historia y mito en la obra de Alejo Carpentier, F. García Cambeiro, Buenos Aires...
Hugo Rodríguez Alcalá, Sobre El Camino de Santiago de Alejo Carpentier en Narrativa hispanoamericana, Gredos, Madrid 1973.
Sharon Magnarelli, “El Camino de Santiago” de Alejo Carpentier y la Picaresca, , Pittsburgh, n. 86, 1974.
Jorge Hidalgo-Martín, Estructuras de la acción e implicaciones ideológicas en un relato de Alejo Carpentier, Revista canadiense de Estudios...
Antonio Benítez Rojo, El Camino de Santiago de Alejo Carpentier y el Canon Perpetuas de J. S. Bach: paralelismo estructural, Revista Iberoamericana,...
Pittsburgh 1983. Chevigny Bell Gale, Historia e imaginación en El Camino de Santiago, Imán, 1986.
Aa.Vv., Santiago y América, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela 1993.
Nidia Burgos, Visión de Europa y del Nuevo Mundo en “El Camino de Santiago” de Carpentier, Celehis, Univ. Nac. de Mar del Plata, 1995.
Rita de Maeseneer, El juego de la repetición en El Camino de Santiago de Alejo Carpentier, América Cahiers du CRICCAL, n. XVIII, tome 1, Presse...