B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Intertextualidad
:
teoría, desarrollos, funcionamiento
Autores:
Raquel Gutiérrez Estupiñán
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 3, 1994
,
págs.
139-156
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
html
)
Dialnet Métricas
:
11
Citas
Referencias bibliográficas
BAJTÍN, Mijail (1978). «Discours dans le roman». En Esthétique et théorie du roman. París: Gallimard.
BAJTÍN, Mijail (1979). «Le problème du texte en linguistique, philologie et dans les autres sciences humaines». En Esthétique de la création...
BAJTÍN, Mijail (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México: F. C. E. (Breviarios, núm. 417).
BAL, Mieke (1992). Murder and Difference. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.
BERISTÁIN, Helena (1985). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
CABANILLES, Antonia (1992). «Bajtín/Medvedev/Voloshinov. El espacio de la "metalingüística"». «En Investigaciones Semióticas IV (Actas...
COSTE, Didier (1988). «Débat, ébats et cours fatal: fonctions dialogiques et rhétorique narrative dans Sylvie de Jean Mairet». Romanic Review...
DUREY, Jill Felicity (1991). «The State of Play and Interplay in Intertextuality». Style 25: 4, 616-635.
FRANK, Claudine (1991). «Tragic Relief: an Intertextual Reading of Galdós Fortunata y Jacinta and Zola's La joie de vivre». Comparative...
GAVALDÁ, J. V. (1992). «El principio de alteridad y la concepción bajtiniana del discurso». En Investigaciones Semióticas IV (Actas del IV...
GENETTE, Gérard (1982). Palimpsestes. París: Seuil.
GENETTE, Gérard (1987). Seuils. París: Seuil.
GUTIÉRREZ ESTUPIÑÁN, Raquel (1992). «"Las Hilanderas" de Velázquez: un enfoque intertextual». Semiosis 26. México: Universidad Veracruzana.
KRISTEVA, Julia (1969). Semiotiké. Recherches pour une sémanalyse. París: Seuil.
KRISTEVA, Julia (1974). La révolution du language poétique. París: Seuil.
KRISTEVA, Julia (1984). El texto de la novela. Barcelona: Lumen.
KRYSISKI, Wladimir (1986). «Bajtín y las estructuras evolutivas de la novela post-dostoievskiana». Morphé 1: 1, 129-144.
PÉREZ FIRMAT, Gustavo (1978). «Apuntes para un modelo de la intertextualidad en literatura». Romanic Review LXIX: 1-2, 1-14.
PICÓN GARFIELD, Evelyn (1980). Reseña de Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina. Revista Iberoamericana 46: 112-113, 680-683.
PULIDO, Genara (1992). «Un modelo de análisis: François Rabelais visto por Mijail Bajtín». En Investigaciones Semióticas IV (Actas del IV...
QUINTANA DOCIO, Francisco (1992). «El signo intertextual ante el lector real (Jugando con fuego)». En Investigaciones Semióticas IV (Actas...
RIFFATERRE, Michael (1983). Sémiotique de la poésie. París: Seuil.
RIVERO POTTER, Alicia (1985). «La creación literaria en Julieta Campos: Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina». Revista Iberoamericana...
SUÁREZ-LAFUENTE, María (1988). «A Presuposition of Intertextuality in Clarín's La Regenta an Chopin's The Awakening». Romanic Review...
TODOROV, Tzvetan (1981). Le principe dialogique. París: Seuil.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar